Ir al contenido principal

El asunto hello app

Hello.app, una startup barcelonesa fundada por Álvaro Pintado y Alexander Baikalov, ha experimentado un desarrollo notable desde su creación en 2022, pero también enfrenta controversias recientes.


La plataforma, que se presenta como una alternativa descentralizada de almacenamiento en la nube basada en tecnología blockchain, permite a los usuarios obtener ingresos al ceder espacio no utilizado en sus dispositivos móviles, tablets u ordenadores. Su propuesta de valor incluye mayor seguridad, sostenibilidad y control del usuario sobre los datos, fragmentándolos en múltiples dispositivos para evitar vulnerabilidades. A continuación, un resumen de los acontecimientos clave:

Logros y avances

  • Crecimiento de usuarios: Hello.app ha alcanzado cerca de 200.000 usuarios en más de 200 países en dos años, con un objetivo ambicioso de llegar a 3 millones en 2025.
  • Rondas de financiación:
    • En 2023, cerró una ronda preseed de 300.000 euros y adquirió el dominio hello.app por 107.000 euros, una decisión controvertida que, según Pintado, impulsó un crecimiento de usuarios del 2500% en tres meses.
    • En 2024, levantó 500.000 euros en una nueva ronda, alcanzando una valoración post-money de 16 millones de euros. Los fondos se destinan al lanzamiento de la app en iOS y Android y a la activación del "nodo de contribución" para pagos a usuarios.
    • Abrió una ronda de 2 millones de euros, incluyendo 300.000 euros vía crowdfunding en Seedrs, para acelerar el desarrollo de la aplicación móvil.
  • Modelo innovador: La startup se compara con Airbnb o Uber, pero aplicado al almacenamiento de datos, utilizando dispositivos personales para crear una red descentralizada que reduce la dependencia de servidores centralizados. Ofrece 100 GB de almacenamiento gratuito, diez veces más que competidores como Google o Dropbox.
  • Reconocimiento: Ha atraído inversores como IESE, ESADE, Bcombinator, Castiventures y figuras como Gerald Heydenreich (fundador de Ethermail). También recibió un préstamo de 130.000 euros de Enisa.

Controversia reciente

El 18 de abril de 2025, se reportó que Álvaro Pintado fue denunciado por presunta estafa por uno de sus inversores, debido a irregularidades en la financiación. Esta situación ha generado desconcierto entre inversores y excolaboradores, según Zonamovilidad.es. Además, posts en X reflejan escepticismo sobre la gestión de la startup:

  • Un usuario criticó la falta de diligencia debida por parte de los inversores, señalando la compra del dominio como una decisión cuestionable.
  • Otro comentario irónico menciona a Enisa, sugiriendo que los fondos públicos podrían estar en riesgo.

Estado actual

Hello.app sigue operativa y enfocada en lanzar su aplicación móvil para consolidar su modelo de negocio. Sin embargo, la denuncia por estafa introduce incertidumbre sobre su futuro, especialmente en términos de confianza de los inversores. La startup aspira a convertirse en un unicornio (valuada en 1.000 millones de euros) en tres años, pero los retos regulatorios, la competencia con gigantes tecnológicos y la necesidad de educar al mercado sobre el almacenamiento descentralizado son obstáculos significativos.


Detalles sobre la denuncia contra Hello.app

Contexto de la denuncia

  • Origen: La denuncia fue interpuesta por al menos un inversor que participó en las rondas de financiación de Hello.app. Según La Razón, la acción legal se presentó en un juzgado de Barcelona debido a supuestas irregularidades en la gestión de los fondos recaudados por la startup.
  • Fecha y difusión: La noticia se hizo pública el 16 de abril de 2025, con reportes de medios como La Razón, Zonamovilidad.es y El Ecosistema Startup. Posts en X del 17 de abril reflejan un creciente escepticismo, con usuarios calificando el proyecto como "humo" y cuestionando la transparencia de Pintado.
  • Motivaciones: Los inversores denunciantes alegan que Pintado no ha respondido a sus comunicaciones desde hace meses, lo que ha generado sospechas de mala gestión o engaño. Uno de los denunciantes expresó a La Razón:
    “Tengo claro que he sido engañado, pero no quiero que vuelva a hacerlo a nadie más”.

Detalles específicos

  1. Irregularidades financieras:
    • Hello.app ha recaudado más de 800.000 euros en varias rondas, incluyendo una ronda preseed de 300.000 euros en 2023, una ronda de 500.000 euros en 2024, y un préstamo de 134.000 euros de Enisa.
    • Fuentes de Enisa confirmaron a La Razón que Hello.app está “incidentada”, es decir, presenta problemas para devolver el préstamo. Aunque no está oficialmente “en mora” (lo que requiere seis meses consecutivos de impagos), la situación preocupa a la entidad estatal, que cuenta con la Abogacía del Estado para garantizar el cumplimiento del contrato.
    • La compra del dominio hello.app por 107.000 euros en 2023, justificada por Pintado como una estrategia de marketing, ha sido señalada como una decisión cuestionable por inversores y usuarios en X, quienes la ven como un gasto desproporcionado para una startup en etapa inicial.
  2. Falta de transparencia y comunicación:
    • Desde hace aproximadamente cinco meses (noviembre de 2024), Pintado ha reducido drásticamente su actividad en redes sociales. Su última publicación en Instagram data de hace cuatro meses, y su perfil de LinkedIn indica que su rol como CEO de Hello.app finalizó en marzo de 2025.
    • Inversores han reportado que Pintado no responde a llamadas ni mensajes, lo que ha incrementado las sospechas. La Razón intentó contactarlo por correo electrónico y LinkedIn sin éxito, y la agencia de comunicación que trabajaba con Hello.app en 2024 también cortó la colaboración.
    • La web de Hello.app y su repositorio en GitHub han estado inactivos por más de 10 meses, lo que sugiere una paralización en el desarrollo técnico. Un usuario con conocimientos informáticos, citado por La Razón, afirmó que los archivos subidos a la plataforma ya no están disponibles, y detectó un fallo de seguridad que reveló un total de 140.154 archivos y 200.737 usuarios registrados en algún momento.
  3. Acciones legales en curso:
    • Al menos un inversor ha presentado una denuncia formal por estafa, y otros dos están considerando acciones legales, según La Razón. Uno de ellos, que invirtió a través de Bcombinator, indicó que esta entidad está evaluando posibles medidas legales, destacando la seriedad de Bcombinator como inversor.
    • El abogado que asesoró a Pintado inicialmente se negó a hacer declaraciones, alegando secreto profesional.
    • No hay información pública sobre el estado actual del proceso judicial, como si se ha admitido a trámite o si hay una investigación formal en curso.

Reacciones y contexto

  • Ecosistema emprendedor: La denuncia ha generado “desconcierto” entre inversores y excolaboradores, según Zonamovilidad.es. La promesa de Pintado de convertir Hello.app en un unicornio (valuado en 1.000 millones de euros) en tres años había atraído atención mediática y capital, pero las acusaciones de estafa han puesto en duda su credibilidad.
  • Sentimiento en X: Los posts en X reflejan un tono crítico. Por ejemplo, @ottoreuss calificó el proyecto como “humo” y destacó la deuda con Enisa, mientras que @TheXXLMAN expresó sorpresa con un “Ostras!!!” al compartir la noticia. Estos comentarios sugieren una percepción pública de desconfianza, aunque no constituyen evidencia factual.
  • Crítica al modelo de negocio: Algunos usuarios en X y analistas han cuestionado la viabilidad del modelo descentralizado de Hello.app, comparándolo con promesas exageradas en el sector cripto. La falta de un producto funcional (la app aún no se ha lanzado en iOS ni Android, pese a promesas de un lanzamiento en 2025) refuerza estas dudas.

Análisis crítico

  • Puntos a favor de Pintado: Hasta la denuncia, Hello.app había logrado hitos significativos, como atraer 200.000 usuarios en 200 países y cerrar rondas con inversores de prestigio como IESE, ESADE y Bcombinator. La visión de un almacenamiento descentralizado basado en blockchain es innovadora, y la compra del dominio, aunque controvertida, generó un aumento del 2.500% en usuarios en tres meses, según Pintado.
  • Puntos en contra: La falta de comunicación, la inactividad de la web y el repositorio, y los problemas con el préstamo de Enisa sugieren una gestión deficiente o, en el peor caso, intenciones fraudulentas. La desaparición de archivos subidos por usuarios y el fallo de seguridad reportado son especialmente preocupantes para una startup que promete seguridad y descentralización.
  • Contexto general: El caso recuerda otras controversias en el sector tecnológico, donde promesas ambiciosas de jóvenes emprendedores han generado expectativas infladas que no siempre se cumplen. Sin embargo, hasta que el proceso judicial avance, no hay pruebas concluyentes de estafa, y las acusaciones podrían reflejar malentendidos o problemas operativos en lugar de dolo.

Estado actual

No hay actualizaciones públicas sobre el desarrollo del caso judicial al 18 de abril de 2025. Hello.app sigue existiendo como entidad, pero su actividad operativa parece estancada, y la confianza de los inversores está gravemente afectada. Pintado no ha emitido declaraciones públicas en respuesta a la denuncia, lo que contrasta con su alta visibilidad mediática previa.